Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta
Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta
Blog Article
Hoy exploraremos en un punto que suele provocar mucha polémica dentro del mundo del arte vocal: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un detalle que algunos cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los situaciones, resulta imprescindible para los intérpretes. Se puede saber que ventilar de esta manera deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en permanente operación, posibilitando que el flujo de aire penetre y fluya continuamente a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.
Para comprenderlo mejor, visualicemos qué pasaría si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En situaciones cotidianas como correr, marchar o hasta al reposar, nuestro sistema corporal debería a inhibir automáticamente esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el preservación de una voz saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.
Para los artistas vocales de carrera, se recomienda ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del físico favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se enfoca a un simple momento de acidez gástrica ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.
Pasemos a ver, ¿por qué es tan importante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de velocidad rápido, basarse solamente de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de toma de aire se ve reducido. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el caudal de aire accede de manera más directa y veloz, previniendo detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el aire se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la habilidad de manejar este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.
En este plataforma, hay múltiples ejercicios concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Practicar la respiración bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también contribuye a dosificar el paso de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la emisión de la cualidad vocal. En esta ocasión pondremos el énfasis en este punto.
Para iniciar, es productivo practicar un prueba práctico que proporcione darse cuenta del desplazamiento del torso durante la ventilación. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la boca procurando mantener estable el físico firme, evitando oscilaciones violentos. La sección superior del pecho solo ha de moverse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como máximo. Es crucial bloquear oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las caja torácica de mas info modo violenta.
Hay muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no facilitaba interpretar a profundidad los funcionamientos del organismo, se diseminaron concepciones que no siempre eran correctas. Hoy en día, se entiende que el canto clásico se basa en la fuerza del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar se modifica basado en del formato musical. Un desacierto usual es intentar empujar el movimiento del vientre o las pared torácica. El organismo trabaja como un fuelle, y si no se autoriza que el caudal fluya de forma fluido, no se consigue la tensión apropiada para una fonación eficiente. Además, la situación física no es un inconveniente determinante: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el organismo trabaje sin provocar estrés superfluo.
En el mecanismo de toma de aire, siempre existe una corta pausa entre la aspiración y la salida de aire. Para reconocer este acontecimiento, coloca una palma en la parte alta del tronco y otra en la sección más baja, ventila por la boca y observa cómo el flujo de aire se suspende un segundo antes de ser liberado. Poder manejar este fase de transición facilita enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.
Para afianzar la resistencia y mejorar el control del oxígeno, se sugiere llevar a cabo un entrenamiento básico. En primer lugar, vacía el aire de forma absoluta hasta quedar sin los sacos pulmonares. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada ronda procura agarrar un volumen menor de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento contribuye a potenciar el diafragma y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la emisión cantada.
Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos pronto.